EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS EL PRECIO DE LA PARAFARMACIA (TODO LO QUE NO ES MEDICAMENTO) El precio final que un distribuidor aplica a las farmacias en cada compra viene determinado por un gran número de factores, en muchos casos consecuencia de criterios establecidos por disposiciones legales y, en otros tantos, por el propio mayorista. Cada vez que cuidamos de una sola persona hacemos que el mundo sea mejor. Cada vez que innovamos para que todos vivamos mejor… Cada vez que devolvemos a la naturaleza lo mejor que nos da... Cada vez que compartimos el fruto de nuestros esfuerzos con aquellas y aquellos que trabajan y viven a nuestro lado... Cada vez que la Fundación Pierre Fabre mejora el acceso a los cuidados de los más desfavorecidos... El precio de los medicamentos está fijado por Ley El laboratorio solicita y el Ministerio le autoriza el PVL, que es el “precio de coste” sobre el que se calculan los márgenes de los distribuidores y las farmacias. Se calcula el PVP, de modo que: - El margen de la farmacia sea un 27,9 % del PVP sin IVA. Al restar ese 27,9 % se obtiene el precio máximo al que compra la farmacia, que se conoce habitualmente en el sector como PVF. - El margen del distribuidor sea un 7,6 % del precio teórico de la farmacia, el PVF. - El precio al que una farmacia puede comprar o un distribuidor puede vender oscila entre un mínimo del PVL y un máximo del PVF. Los distribuidores pueden aplicar su margen a las farmacias de dos formas: Partiendo de su precio máximo, el PVF, reducido en un porcentaje, que llamaremos DESCUENTO DEL DISTRIBUIDOR. Partiendo de su precio mínimo, el PVL, al que añade un porcentaje, conocido como RECARGO o CARGO COOPERATIVO. Ninguna de las dos formas es mejor o peor a priori, sino que depende de la cuantía del descuento o del cargo aplicado en cada caso. Cuando hay ofertas de los laboratorios para las farmacias, se pueden hacer aplicando DESCUENTOS en el precio. BONIFICACIONES en producto. El laboratorio suele aplicarlas sobre su precio de tarifa, el PVL, aunque puede ocurrir que los aplique sobre PVF. Los distribuidores repercuten estas ofertas, aplicando DESCUENTOS en el precio. BONIFICACIONES en producto. Si aplican los descuentos sobre el PVF, se solapan los DESCUENTOS DEL DISTRIBUIDOR con los DESCUENTOS DEL LABORATORIO, creando confusión a la hora de determinar la cuantía de cada uno de ellos. Si los aplican sobre el PVL, se distinguen perfectamente el importe del DESCUENTO DEL LABORATORIO y el del CARGO COOPERATIVO, si lo hay. Cofano determina sus precios partiendo, en todos los casos, del PVL (opción A). A PRECIO FINAL (NETO) = PVL (Oficial) + recargo – DTO. LABORATORIO B PRECIO FINAL (NETO) = PVF (Ofic.) – DTO. DISTRIBUIDOR – DTO. LABORATORIO, generalmente reflejada como: P.NETO = PVF – DTO. (agrupando los descuentos) ó Cofano determina sus precios empleando las opciones A o C en función del tipo de pedido. A PRECIO FINAL (NETO) = (Tarifa Lab.) + recargo – DTO. LABORATORIO B PRECIO NETO = PRECIO DISTRIB. (PVF, PVA, PVC…) + recargo – DTO. LABORATORIO C PRECIO NETO = PRECIO DISTRIB. (PVF, PVA, PVC…) – DTO. DISTRIB. – DTO. LABORATORIO ó ó El precio de los artículos de parafarmacia es libre El laboratorio elabora una tarifa de precios, que es el “precio de coste” sobre el que puede aplicar descuentos o bonificaciones a los distribuidores y /o a las farmacias. - El margen de la farmacia sobre el PVP será el que cada una quiera obtener. - El margen del distribuidor es libre, por lo que no existe un precio teórico de la farmacia, no hay PVF. Si el distribuidor lo utiliza, lo hace fijándolo a su criterio, añadiendo al PVL el porcentaje que quiera. - El precio al que una farmacia puede comprar o un distribuidor puede vender oscila entre el precio de tarifa del laboratorio y un máximo que establece cada distribuidor. Los distribuidores pueden aplicar su margen a las farmacias de dos formas: Partiendo de su precio máximo fijado discrecionalmente por él, y que debemos conocer para cada artículo, reducido en un porcentaje, que llamaremos DESCUENTO DEL DISTRIBUIDOR. Partiendo de su precio mínimo al que añade un porcentaje, conocido como RECARGO o CARGO COOPERATIVO. Ninguna de las dos formas es mejor o peor a priori, pero depende no sólo de la cuantía del descuento o del cargo, sino también del precio de partida aplicado en cada caso. Cuando hay ofertas de los laboratorios para las farmacias, se pueden hacer aplicando DESCUENTOS en el precio. BONIFICACIONES en producto. El laboratorio suele aplicarlas sobre su precio de tarifa, aunque puede ocurrir que los aplique sobre PVF. Los distribuidores repercuten estas ofertas, aplicando DESCUENTOS en el precio. BONIFICACIONES en producto. www.cystiexpert.profesionalsiemprecerca.es/search/ Ver vídeo UNA GAMA SENCILLA QUE RESPONDE A TUS NECESIDADES ESENCIALES DEXERYL lleva 30 años colaborando con dermatólogos, pediatras y profesionales de la salud para ayudar a aliviar a todos los pacientes que sufren sequedad cutánea, con o sin afecciones asociadas. Dexeryl les ha proporcionado productos de cuidado para cada uso recomendado, con pruebas de eficacia avaladas por estudios clínicos fiables y rigurosos. Dexeryl también les ha proporcionado información y servicios para ayudarles a cuidar de sus pacientes. www.dexeryl.com/es-es Ver vídeo El alma botánica Desde hace más de 50 años, Klorane cuida de ti cuidando la naturaleza. Cada día nos comprometemos: a cultivarla con respeto, a preservar sus recursos, a revelar sus virtudes beneficiosas en cuidados botánicos creados mayoritariamente en Francia. A transmitir nuestro saber hacer gracias a nuestra fundación. A tener alma botánica, actualmente, en el futuro y en todo el mundo. www.klorane.com/es-es Ver vídeo Los cuidados que cambian tu día a día Desde 1930, los Laboratorios dermatológicos Ducray se reinventan sin cesar, siempre dentro de un proceso de innovación útil. Gracias a su doble experiencia en la piel y el cabello, la marca acompaña diariamente a los pacientes en sus desórdenes cutáneos, contribuyendo a su bienestar. Además de su compromiso de cara a sus pacientes, Ducray se compromete igualmente con el medio ambiente y el clima, ofreciendo fórmulas biodegradables y reduciendo su huella ecológica. www.ducray.com/es-es Ver vídeo Marca recomendada por los dermatólogos*, Eau Thermale Avène ofrece cuidados para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. El agua termal de Avène reside en el corazón de sus productos; un principio activo único que ayuda a restaurar la barrera cutánea, un principio activo singular utilizado en el centro termal de Avène durante el tratamiento de patologías cutáneas, como los eccemas o las secuelas de los tratamientos oncológicos. La marca también participa en iniciativas sociales como Skin Protect, Ocean Respect, Eau Thermale Avène Skin & Cancer y APIA (Asociación para la Preservación del Impluvio de las Aguas de Avène). Eau Thermale Avène El don de calmar www.eau-thermal-avene.es Ver vídeo *Estudio realizado a partir de datos internos en más de 90 países y una encuesta IQVIA en 8 países en 2021. Nacida de la ciencia y de la naturaleza y naturalmente genero-sa, A-DERMA es la marca de higiene y de cuidados con Avena Rhealba® dermatológica que protege y cuida todas las pieles frágiles para aportarles bienestar diariamente. Desde 1982, A-DERMA cultiva la transparencia, la sinceridad y el compromiso en cada una de sus acciones, desde el grano de Avena hasta el grano de la piel. Naturalmente único, como tu frágil piel www.eau-thermal-avene.es